Título/s: | Pasarela federal INTI |
Autor/es: | Zander, K.; Rodríguez, S.; Puhl, J.; Mon, L.; Deregibus, A.; Ferricelli, G.; Nupieri, N. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Textiles. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Diseño textil; Creatividad; Proyectos nacionales |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2015 |
Ver+/- PASARELA FEDERAL INTI
K. Zander, S. Rodríguez, J. Puhl, L. Mon, A. Deregibus, G. Ferricelli, N. Nupieri. INTI Textiles observatoriodetendencias@inti.gob.ar INTRODUCCIÓN El diseño en Argentina continúa creciendo en innovación, diversidad y calidad. Cientos de di- señadores de indumentaria-textil y accesorios desarrollan colecciones originales cada tempo- rada, en un ejercicio creativo que reinterpreta su entorno cultural, geográfico y productivo, donde la identidad se explora en un movimiento genuino entre pliegues de una historia común. En esa dinámica, las regiones se consolidan en la producción y comercialización de bienes in- novadores. La industria de la indumentaria avanza hacia un desarrollo federal, configurando un mapa de diseño de extraordinaria riqueza. En este escenario, es fundamental dar a cono- cer a los nuevos protagonistas del diseño con- temporáneo a nivel federal, a través de plata- formas de difusión dirigidas a estudiantes, do- centes, diseñadores, empresarios, comprado- res mayoristas, tiendas del interior del país y países limítrofes, periodistas, estilistas y fotó- grafos de los principales medios de comunica- ciones nacionales e internacionales. OBJETIVO Actuar como una plataforma de difusión de nuevos talentos en el ámbito del diseño de in- dumentaria, textil, marroquinería, calzado y jo- yería contemporánea a nivel federal. Dar a conocer de este modo, múltiples pro- puestas concebidas bajo criterios de originali- dad e innovación, potenciando su proyección tanto en el ámbito local como internacional. Producir, reproducir y legitimar el campo de producción, los vínculos creativos y la trazabili- dad de cada firma. Exponer en cada edición, la creatividad nacional y representar la diversidad de escenarios geográficos, acervos simbólicos y lenguajes expresivos propios de la identidad Argentina DESCRIPCIÓN Cada temporada, el Observatorio de Tendencias INTI selecciona 3 firmas de indumentaria y 3 de accesorios, conformando duplas creativas que dialogan en el desarrollo de una colección conjunta El criterio de selección se fundamenta principalmente por su manera original de concebir el diseño, la innovación y la creatividad, que se ven representadas en tres diferentes lenguajes: el desarrollo morfológico, la creación de texturas o el ensamble de elementos a modo de collage. La reflexión sobre el imaginario propio, el uso de materiales naturales y una paleta de color vinculada al contexto, también son esenciales al momento de considerar las piezas de diseño. A partir de ahí, comienza un camino que abarca tanto la creación de conceptos inspiracionales rectores como el seguimiento del proceso proyectual y su materialización. De igual manera, se trabaja en la producción fotográfica y audiovisual, estilismo y la puesta en escena de la pasarela. Figura 1: Pasarela Federal INTI en BAFWEEK En este sentido, se hace hincapié en que cada diseñador trabaje en estrecha relación con su entorno geográfico, cultural y productivo, dejando entrever una huella de identidad nacional dentro de la colección como valor diferencial del diseño de autor respecto al mercado masivo de producción de moda. RESULTADOS La Pasarela Federal INTI se presentó en 5 ediciones de BAFWEEK -semana de la moda de Buenos Aires-, en Tecnópolis 2013 y en la Fiesta Patria Popular del 25 de Mayo de 2014 en Plaza de Mayo. Participaron en las diferentes ediciones un total
de 40 firmas de indumentaria y accesorios (calzado, marroquinería y joyería contemporánea) provenientes de 12 provincias del país; Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Rio Negro y Tierra del Fuego. Miles de personas tuvieron acceso a las propuestas de los diseñadores de manera presencial o través de las redes sociales y medios de comunicación. Figura 2: Fiesta Patria Popular CONCLUSIONES La mirada puesta más allá de la ciudad de Buenos Aires en búsqueda de nuevos protagonistas del diseño nacional, permitió la articulación con diversas instituciones locales, provinciales y nacionales, y colaboró en la creación de vínculos que año a año continúan consolidándose. La pasarela Mapa de Diseño INTI se afirma como un espacio que vincula creativos de todo el país, plural e inclusivo. A mediano plazo, el proyecto incluye la proyección internacional de la pasarela y la extensión del análisis al formato audiovisual. en: <URL> [Consulta: fecha]. Figura 3: Pasarela Federal INTI en Tecnópolis Figura 4: Pieza gráfica Pasarela Federal INTI Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |