Título/s: | Tabletas hipercalóricas como raciones de alimento para balsas salvavidas |
Autor/es: | Boeri, R.; Montecchia, C.; Villian, M. |
Institución: | Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Mar del Plata. Buenos Aires, AR Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. CICPBA. Buenos Aires, AR |
Editor: | INTI |
Palabras clave: | Alimentos proteicos; Valor nutritivo |
Idioma: | spa |
Fecha: | 2013 |
Ver+/- TABLETAS HIPERCALÓRICAS COMO RACIONES DE ALIMENTO
PARA BALSAS SALVAVIDAS R. Boeri(i), C. Montecchia(ii), M. Villian(i) (i) INTI Mar del Plata, (ii) CIC Prov. Bs. As. rlboeri@inti.gob.ar OBJETIVOS - Desarrollar una ración alimenticia para balsas salvavidas de acuerdo a los requerimientos del Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (Código LSA) de la Organización Marítima Internacional (OMI). - Producir las muestras que se requieren para aprobación del producto por la Prefectura Naval Argentina (PNA). DESCRIPCIÓN La Norma ISO 18.813:2006 establece que cada balsa o bote salvavidas debe estar equipado con una ración de comida de 10.000 kJ de contenido calórico por cada persona a albergar en dicho bote o balsa. Las características de las raciones deben estar de acuerdo a lo requerido por el Código LSA de la OMI. En la reglamentación está previsto un proceso de revisión periódica de las balsas; en el mismo deben renovarse las raciones alimenticias vencidas. Las raciones disponibles actualmente son importadas. El INTI Mar del Plata fue contratado por la empresa AR Technology para formular y preparar muestras de tabletas que cumplieran con lo requerido por las Reglamentaciones vigentes y al mismo tiempo fueran compactas, ahorrando espacio en los botes y balsas. Interesaba que las tabletas tuvieran sabor agradable, muy buena conservabilidad envasadas al vacío, que su poder calórico fuera de al menos 10000kJ/500g (2400 kcal/500 g) y que una vez abierto el envase, pudieran ser extraídas sin desgranarse, facilitando ser consumidas en su totalidad. Proceso de elaboración La formulación del producto incluyó: - Harina de trigo - Polvo de hornear - Azúcar - Oleomargarina - Maní tostado pelado - Jarabe de glucosa - Agua Las etapas del proceso de elaboración pueden observarse en la Figura 1. Figura 1: Proceso de elaboración de las raciones. Nota: Hay detalles del proceso que, de acuerdo con AR Technology, quedan dentro del compromiso de confidencialidad, por lo que no se especifican en la Figura1. Las tabletas se acondicionaron de a dos unidades en envases plásticos termosellables, como se aprecia en la Figura 2. Figura 2: Tabletas en envase individual Luego de cerrar al vacío los envases primarios, éstos se colocaron de a 6 unidades en envases de PP 15 / Alu 8 / PE 50 y se sellaron al vacío. En la Figura 3 se muestra el envase final de la ración desarrollada por INTI junto a la importada que está destinada a sustituir. Figura 3: Ración de emergencia desarrollada por INTI en su envase (derecha), junto a una ración importada. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Las tabletas presentaron las características sensoriales requeridas, resultando agradables y con una textura que facilita su consumo. La composición proximal de las raciones puede observarse en la Tabla 1. HUMEDAD (g/100g) LÍPIDOS (g/100g) PROTEÍNAS (g/100g) CENIZAS (g/100g) CARBOHIDRATOS (g/100g) ENERGÍA (kcal/100g) 8,3 24,58 9,11 1,36 56,65 484 Tabla 1: Composición proximal de las tabletas. El Valor Calórico fue obtenido según la metodología indicada en el Reglamento Técnico Mercosur sobre Rotulado Nutricional de alimentos envasados MERCOSUR /GMC/Res. Nº 46/03. Este resultado expresado por la ración de 500g da un Valor calórico de 2420 kcal ó 10132 kj con lo que las tabletas cumplen con lo requerido. En base a la composición y al valor de actividad de agua (aw) medido en diferentes partidas que fue siempre inferior a 0,65, las tabletas pueden clasificarse como un alimento de baja aw, alta estabilidad y bajo riesgo. Al encontrarse las tabletas al vacío en envase multicapa impermeable, se asegura que estas condiciones se mantendrán por largo tiempo. Complementando lo anterior, se realizó un análisis sensorial a tabletas elaboradas durante un ensayo preliminar en el año 2007 y mantenidas desde entonces en su envase original a temperatura ambiente en el laboratorio del INTI; el análisis indicó que las mismas habían mantenido las características requeridas en su perfil sensorial sin presentar signos de deterioro. Se corroboró con este ensayo una vida útil de, al menos 5 años. De acuerdo a la formulación y proceso desarrollados, se elaboraron y proveyeron las muestras requeridas por la Empresa para tramitar la aprobación del producto por la Prefectura Naval Argentina. Hay posibilidad de continuar la colaboración para el diseño y puesta en marcha de la planta de producción que es la siguiente etapa que proyecta la Empresa para sustituir las tabletas importadas. Ver+/- | |
![]() | Descargar |
Atrás |